Mejor ergonomía: el arte de trabajar sin dolor

    Vivimos en una era donde pasamos gran parte de nuestro tiempo frente a pantallas, sentados durante horas en oficinas, estudiando o realizando actividades repetitivas. Este estilo de vida, si no se maneja correctamente, puede pasar factura a nuestra salud física. Es aquí donde entra la ergonomía, una ciencia que, aunque a menudo ignorada, tiene un impacto profundo en nuestro bienestar diario. En este artículo, exploraremos qué es la ergonomía, por qué es importante y cómo aplicarla en distintos entornos de trabajo para mejorar nuestra calidad de vida.

    Ergonomía: Hombre y mujer en la oficina en sus escritorios.

    ¿Qué es la ergonomía?

    La ergonomía es la disciplina que estudia la adaptación del entorno de trabajo a las capacidades y limitaciones físicas y mentales del ser humano. Su objetivo es diseñar espacios, herramientas y tareas que promuevan la salud, seguridad y eficiencia del trabajador.

    Abarca aspectos físicos como la postura, la altura de una ergonomia mesa, el diseño de una silla o la iluminación de un espacio, pero también aspectos cognitivos y organizacionales, como la carga mental de trabajo o la forma en que se presentan las tareas.

    ¿Por qué es Importante la ergonomía?

    Ignorar la ergonomía puede provocar una larga lista de problemas de salud, entre los que se incluyen:

      • Dolores musculares y articulares.

      • Lesiones por esfuerzos repetitivos (LER).

      • Fatiga visual.

      • Estrés y disminución de la productividad.

      • Trastornos músculo-esqueléticos, como el síndrome del túnel carpiano o la lumbalgia.

    Además, la falta de ergonomía en el lugar de trabajo incrementa el ausentismo, reduce el rendimiento laboral y puede generar costos económicos importantes tanto para trabajadores como para empleadores.

    Por el contrario, una buena ergonomía se traduce en trabajadores más sanos, motivados y productivos.

    Ergonomía en la oficina

    El entorno de oficina es uno de los espacios donde más se aplica la ergonomía. Muchas personas pasan ocho o más horas al día frente a un escritorio, lo que puede afectar su salud si no se toman las medidas adecuadas.

    Postura adecuada

    Una postura correcta ayuda a prevenir dolores de espalda, cuello y muñecas. Lo ideal es:

      • Espalda recta y apoyada en el respaldo de la silla.

      • Pies apoyados completamente en el suelo o en un reposapiés.

      • Rodillas en un ángulo de 90 grados.

      • Codos también en 90 grados, apoyados en los brazos de la silla o en el escritorio.

      • La parte superior del monitor a la altura de los ojos.

    Mobiliario ergonómico

    Invertir en una silla ergonómica ajustable puede marcar una gran diferencia. Las mesas también deben tener una altura que permita mantener una buena postura sin forzar los brazos ni los hombros.

    Pausas activas

    Es fundamental realizar pausas cada 45-60 minutos para levantarse, estirar el cuerpo y descansar los ojos. Estas pausas mejoran la circulación, reducen la fatiga y aumentan la concentración.

    Ergonomía en el trabajo manual

    En fábricas, talleres o labores que requieren esfuerzo físico o movimientos repetitivos, la ergonomía también juega un papel esencial.

    Diseño de herramientas

    Las herramientas deben ser cómodas de sostener, con empuñaduras antideslizantes y un peso adecuado. También deben reducir la necesidad de hacer movimientos forzados o incómodos.

    Automatización y ayudas mecánicas

    El uso de maquinaria que reduzca la carga física del trabajador puede prevenir lesiones a largo plazo. Por ejemplo, sistemas de elevación para cargas pesadas o mesas ajustables en altura.

    Capacitación y rotación de tareas

    Capacitar a los empleados sobre técnicas de levantamiento seguro o alternar tareas para evitar la repetición constante de los mismos movimientos también son medidas ergonómicas efectivas.

    Ergonomía en el teletrabajo

    Con el auge del teletrabajo, muchas personas han improvisado oficinas en casa sin tener en cuenta los principios ergonómicos, lo que ha generado un aumento de problemas físicos y mentales.

    Espacio de trabajo adecuado

    Lo ideal es disponer de un espacio exclusivo para trabajar, con una silla y mesa ergonómicas. Evitar trabajar desde la cama o el sofá es clave para mantener una buena postura.

    Iluminación

    Una buena iluminación reduce el esfuerzo ocular. Se recomienda luz natural siempre que sea posible, complementada con una lámpara de escritorio con luz cálida y regulable.

    Tecnología y ergonomía

    Utilizar un soporte para elevar el portátil, un teclado y mouse externos, así como auriculares con micrófono, mejora la postura y la comodidad.

    Ergonomía digital: Más allá del cuerpo

    Ergonomía digital hombre en la mesa

    La ergonomía no solo trata del cuerpo físico, también incluye aspectos mentales y tecnológicos:

    Fatiga mental

    El exceso de tareas, reuniones virtuales continuas o la falta de pausas mentales puede derivar en agotamiento, ansiedad y pérdida de concentración.

    Higiene digital

    Organizar el escritorio digital, reducir las notificaciones y establecer límites claros entre la vida personal y laboral son formas de aplicar la ergonomía cognitiva.

    Cómo implementar la Ergonomía en tu vida

    La ergonomía no debe ser vista como un lujo o una moda, sino como una necesidad. Aquí algunos pasos para empezar:

    Evalúa tu espacio de trabajo: Observa cómo te sientes físicamente después de trabajar. ¿Tienes molestias? ¿Estás encorvado?

    Ajusta lo que puedas: Cambia la altura de tu silla, la posición del monitor o adquiere un soporte para laptop.

    Incorpora pausas activas: Utilice recordatorios para levantarse, estirarse y moverse. Consulta las reglas de la gestión del tiempo en nuestro artículo Gestión del Tiempo Personal.

    Infórmate y capacítate: Hay muchos recursos gratuitos sobre ergonomía, incluso aplicaciones que te guían en la correcta postura.

    Pide apoyo en tu empresa: Muchas compañías están dispuestas a invertir en ergonomía cuando los empleados muestran interés.


    Ergonomía como inversión en bienestar: Un compromiso diario con tu salud

    La ergonomía no es solo para fábricas o grandes corporaciones: es una herramienta que todos podemos usar para mejorar nuestra salud y bienestar. Desde ajustar una silla hasta cambiar la forma en que organizamos nuestras tareas, pequeñas acciones pueden tener un gran impacto.

    En un mundo que avanza hacia lo digital y lo sedentario, la ergonomía se convierte en un aliado clave para vivir y trabajar mejor. No esperes a que aparezca el dolor: invierte en tu comodidad y calidad de vida hoy.

    Scroll al inicio